
Se trata de la realización de una edición más del Festival de Música Colombiana en Suba que lidera la Fundación Arte Colombia y el Grupo Interdisciplinario Gestarte con el apoyo del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, la Universidad El Bosque, la Sociedad de Autores y Compositores SAYCO, Mousike y el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Suba.

La jornada comienza desde las horas de la mañana con actividades de carácter lúdico y de exposiciones en la terraza del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y la gran gala da inicio a partir de las 3:00 de la tarde con la presencia de una nómina de lujo entre la que se destacan: La Banda Sinfónica Infantil de Guatavita, El Dúo Ritornello, el Dueto Azalea, ganadoras en la categoría adultos del Festival de Música Colombiana en Suba del año 2023.
También hacen parte de la nómina: Gabriel Peñaranda, ganador en la categoría infantil en el primer Festival de Música Colombiana en Suba en el año 2023 y El Son del Frailejón, ganadoras en la categoría juvenil respectivamente.

Complementan la selecta lista de artistas: Tres Timbres Trío, el Ensamble Raíces Llaneras de la Universidad El Bosque y el maestro Valentino Caroprese, “Piano y Joropo” como invitado especial.
En esta oportunidad la organización rinde homenaje a grandes juglares del país, unos que emprendieron su marcha hacia otras esferas enigmáticas, y otros que por fortuna aún siguen entre nosotros alegrando la vida del pentagrama de la patria.

La Fundación Arte Colombia y El Grupo Interdisciplinario Gestarte exalta a la acordeonista, pianista, cantante y compositora Rita Fernández Padilla, así como al actual presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, SAYCO, creador de bellas obras como “Señora”, el maestro Rafael Manjarrez Mendoza.
Recibe también el reconocimiento de la organización, el maestro Eugenio Arellano Becerra del Valle del Cauca, muy destacado y aplaudido por obras de los aires andinos colombianos como el bambuco “Hay que sacar al diablo”.

El maestro Arnulfo Briceño Contreras será recordado también a través de un homenaje póstumo para conmemorar su inmensa obra compositiva y el invaluable legado que dejó al repertorio nacional.
La entrada al Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo se hará de manera gratuita hasta llenar aforo, por lo que se recomienda llegar con suficiente tiempo.
