Un espacio de información y libertad

expectativa
Actualidad

Innumerables mensajes ante el fallecimiento del maestro Juan Carlos Lezcano

Se fue muy de repente el gran señor, cantante y presentador Juan Carlos Lezcano

Compartir

07/11/2024

juan carlos lezcano 2
Vuela alto querido Juan Carlos Lezcano. Fotografía Archivo particular.

Son muchos los mensajes que se han hecho sentir, ante la muerte del apreciado por todos, Juan Carlos Lezcano, conductor y presentador del programa Serenata de Teleantioquia.

La Palestra se suma a todos ellos y expresa su profundo dolor por tan repentina e inesperada partida. 

*La Fundación Pro Música Nacional de Ginebra, Funmúsica hace suyo el duelo que padece la música andina colombiana con el fallecimiento del Maestro Juan Carlos Lezcano, quien hizo más grande nuestra historia cultural, como intérprete, gestor, docente, presentador y gran difusor de nuestro acervo musical.

Queremos expresar a la Colombia andina, a su familia, a Teleantioquia   y su programa Serenata, y a todos los amantes de nuestras tradiciones, los más sinceros sentimientos de dolor.
Que de Dios goce.


 
Bernardo Mejía Tascón – Presidente ejecutivo

*Lamentamos el fallecimiento del maestro Juan Carlos Lezcano. Gran difusor de nuestra música colombiana. Lo extrañaremos los sábados de Serenata en Teleantioquia.

Vuela alto maestro

Fundación Zabala & Barrera.

*La música colombiana y los medios de comunicación se encuentran de luto y con dolor en el alma por la temprana partida de este grandioso hombre, músico y comunicador, querido, no solo por el pueblo antioqueño sinó, por todos los colombianos. 

Hasta el cielo Juan Carlos Lezcano. Paz en su tumba. A su familia y al equipo de trabajo de «Serenata» del Canal Teleantioquia, extendemos nuestras más sinceras y sentidas condolencias.

Cesar Briceño y Familia.

*Con profundo pesar, el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia lamenta el fallecimiento de Juan Carlos Lezcano, icónico presentador de Teleantioquia y del programa Serenata.

Lezcano, quien fue ganador de múltiples festivales como el Festival Nacional Interuniversitario y Antioquia le canta a Colombia, dedicó su vida a enaltecer la música tradicional colombiana. Su legado perdurará en cada melodía y en cada corazón que tocó con su arte.

Gracias, Juan Carlos, por tu música y tu pasión. Paz en tu tumba.

Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.

*Juan Carlos Lezcano fue un músico y cantante antioqueño que inició su aprendizaje desde los ocho años de edad bajo la dirección del maestro Augusto Bustamante.

Estudió canto, piano, guitarra y dirección coral. Combinó la práctica de la música con la educación musical en varias instituciones educativas de Medellín.

Obtuvo diferentes reconocimientos como cantante en el Festival Nacional Interuniversitario en 1986, el Concurso Metropolitano de la Canción en 1993, Antioquia le Canta a Colombia en 1994, el Festival Hato Viejo Cotrafa en 1995 y el Festival del Pasillo en Aguadas en 1996.

Llegó a nuestro programa musical Serenata por su talento musical y sus virtudes como persona, y nos acompañó en dos etapas: de 2001 a 2008 y de 2018 a 2024.

Mónica Arango, su compañera de set en la temporada de Serenata de este 2024, también compartió un emotivo mensaje a través de su cuenta de Instagram.

Su talento, alegría y pasión quedarán siempre en nuestros corazones. ¡Gracias, maestro!

TANoticias.

*Un hombre que le deja al país, a través de su amor por la música, un legado invaluable. Desde Teleantioquia nos solidarizamos con su familia. Lo extrañaremos mucho maestro, gracias por todo lo que nos regaló. Q.E.P.D”, escribió el canal en redes sociales, anunciando su muerte.

Según han indicado algunos medios locales, el presentador falleció por un infarto fulminante en la ciudad de Medellín.

El programa Serenata se empezó a emitir en Teleantioquia desde el año 1996. El espacio, desde un principio, buscaba darles su lugar a los talentos musicales nacionales, con piezas como valses, bambucos, pasillos, boleros y otros géneros de la música andina.

Lezcano condujo el programa entre 2001 hasta 2008 y regresó en 2018 a Teleantioquia, convirtiéndose en uno de los presentadores más relevantes y queridos de Antioquia.

«Gracias, maestro Lezcano. Tu legado quedará para siempre en la música colombiana y en la historia de nuestro canal. Abrazo solidario para sus seres queridos”, escribieron desde Teleantioquia en otro mensaje.

Casa Editorial El Tiempo – Medellín.

juan carlos lezcano
Su señorío y conocimiento lo convirtieron en uno de los mejores presentadores de eventos del folclor nacional. Fotografía Archivo particular.


*Tómo la información publicada por John Jairo Torres De la Pava y corresponde a la biografía de Juan Carlos Lezcano 

Juan Carlos Lezcano Cantante (Medellín, dpto. de Antioquia, 5 de diciembre de 1963 – 9 de julio de 2024)

Juan Carlos Lezcano Rodríguez, hijo de Bernardo Lezcano e Inés Rodríguez, residió durante sus primeros años de vida en Santa Fe de Antioquia. Inició sus estudios de música a los ocho años bajo la dirección del maestro Augusto Bustamante.

Ha estudiado canto, piano, guitarra y dirección coral. Combina la práctica de la música con la educación musical desde 1985 en varios colegios de Medellín.

Fue ganador del Festival Nacional Interuniversitario en 1986, del III Concurso Metropolitano de la Canción en 1993, de la modalidad solista del Festival Nacional Antioquia le Canta a Colombia en 1994, del Festival Hatoviejo Cotrafa en 1995 y del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en Aguadas, en 1996. En 1998 Cotrafa le produjo el disco titulado A bueno que es cantar, que contiene dos bambucos de John Jairo Torres de la Pava: «A bueno que es cantar» y «Bambuco».

A finales de 1999 produjo un disco compacto con Héctor Salazar, “El Teacher” (q. e. p. d.), en el que canta como solista y a dueto con su esposa Luz Myriam Paniagua y con “El Teacher.”

La producción contó con los arreglos y la dirección del maestro Juan Carlos Paniagua, su cuñado. Entre 2001 y 2008; y entre 2018 y 2024 estuvo vinculado al programa Serenata de Teleantioquia como presentador, al lado de Clara Marcela Mejía, de Lina Arango y de Mónica Arango. Falleció por causa de un infarto de miocardio.

(Datos tomados del libro sobre los artistas colombianos) – Diego Tabares. 

Otras noticias relaciondas

Scroll al inicio