
La música en Colombia es un río que nunca deja de correr, y en sus orillas se encuentran los sonidos que narran la cotidianidad de sus pueblos.
Entre esos ritmos, llenos de historia y sabor, Los De La Moña han sabido construir un camino fiel a la esencia festiva de la tradición y ahora, con su nuevo lanzamiento, «La Rumba Sorda», le ponen un nuevo color a esa paleta musical que desde hace años han venido cultivando.
La agrupación, con su característico estilo que fusiona lo tropical con la carranga, vuelve a la carga con una obra divertida y picaresca que promete convertirse en el himno de muchas fiestas.
Con los arreglos del reconocido maestro y productor Germán Moreno Sánchez, «La Rumba Sorda» no es solo una canción, sino una historia contada al ritmo del goce, la convivencia y la bribonada que caracterizan la vida en los pueblos colombianos.
Desde los primeros acordes, la canción sumerge al oyente en un ambiente festivo donde la música se convierte en protagonista de una celebración sin fin. «A punta de chirrinchi, la Rumba Sorda es pa’ vacilar», dice uno de sus estribillos, amancebando en una frase la esencia de una parranda en la que todos son bienvenidos, donde el aguardiente improvisado y las carcajadas crean el escenario perfecto para una noche inolvidable.
Los De La Moña son herederos de un formato legendario que ha sabido mantenerse en el tiempo, respetando la autenticidad de las músicas autóctonas mientras le imprimen un sello fresco y vibrante.
Con este nuevo lanzamiento, demuestran que la tradición sigue viva, que el sonido de la carranga puede seguir evolucionando sin perder su esencia, y que la fiesta, en Colombia, es un acto de resistencia y alegría.
«La Rumba Sorda» no solo se escucha, se siente, porque es el eco de la identidad de un país que baila con su historia y celebra cada instante con música.