Un espacio de información y libertad

expectativa
Actualidad

Maestros, ejemplo de seguir confiados

El apelativo "Maestro" encierra grandes retos, desafíos y mucha responsabilidad. Felicidades a todos los educadores

Compartir

05/15/2024

maestros 1
Enseñar no es solo transmitir información, es mucho más que eso. Fotografía Archivo particular.

Los maestros juegan un papel fundamental en la sociedad, por cuanto son ellos los encargados de impartir conocimientos, desarrollar habilidades y fomentar valores en niños, jóvenes y adultos.

Los maestros son responsables de orientar los contenidos académicos, desde matemáticas y ciencias hasta literatura e historia, y ellos transmiten información de manera estructurada y comprensible para que los estudiantes puedan aprender y crecer intelectualmente.

Pero, más allá de la transmisión de conocimientos, los maestros también tienen la tarea de desarrollar destrezas en los estudiantes, como la resolución de problemas, la creatividad, el pensamiento crítico y la comunicación asertiva; prácticas que son primordiales para el éxito académico y personal de los estudiantes a lo largo de su periplo.

Los maestros actúan como mentores y espejos para sus aprendices, proporcionando apoyo emocional y social y ayudando a sus colegiados a fortalecer su autoestima y confianza para enfrentar con arrojo los retos de la vida.

Los maestros desempeñan un papel trascendental en la transmisión de valores como la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y la honestidad y a través de sus acciones, animan a formar ciudadanos conscientes y éticos que aporten positivamente a la colectividad.

Desde la antigüedad los maestros han desempeñado un papel crucial en la transmisión de sapiencias y en civilizaciones como la griega y la romana los maestros educaban a los jóvenes en materias fundamentales. Figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles no sólo fueron grandes pensadores, sino, también, influyentes maestros que ocasionaron cambios y transformaciones definitivas.

maestros 5
Los maestros y sus desafíos frente a la era digital. Fotografía Archivo particular.

Durante la edad media la educación estuvo en manos de la iglesia, y los monasterios y catedrales eran centros de aprendizaje donde los monjes y clérigos enseñaban a leer, escribir y estudiar las Escrituras, porque todo estaba fuertemente ligado a la religión y la formación espiritual.

Con el Renacimiento hubo un resurgimiento del interés por la comprensión secular, las artes, y pensadores como Erasmo de Rotterdam promovieron una formación más amplia que incluía el estudio de las humanidades clásicas como la literatura, la historia y la filosofía.

Durante la Revolución Industrial la educación comenzó a extenderse a un mayor número de personas por lo que se establecieron sistemas formales y se fundaron escuelas públicas donde los maestros desempeñaron un papel clave en la enseñanza de habilidades básicas, como la lectura, la escritura y la aritmética, áreas necesarias para la creciente economía industrial.

En el siglo XX la tarea de los docentes se profesionalizó, se reconocieron los derechos laborales y se le dio mayor importancia a la capacitación continua de los profesores porque, con el avance de la tecnología, los educadores han tenido que adaptarse a nuevos métodos de enseñanza como el dominio y reconocimiento de las herramientas digitales, la inclusión y la atención a la diversidad, entre otros fenómenos sociales.

La celebración del Día del Maestro o Día de los Educadores tiene diferentes orígenes y fechas de celebración en distintos países.

En Argentina, por ejemplo, el Día del Maestro se celebra el 11 de septiembre, en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1888. Sarmiento fue un destacado educador, escritor y político argentino que promovió la educación pública en su país.

maestros 3
Desde la antigüedad los maestros han desempeñado un papel crucial en la transmisión de saberes. Fotografía Archivo particular.

En México, el Día del Maestro se conmemora el 15 de mayo, fecha que fue establecida en honor a la fundación de la Escuela Normal para Profesores de México el 15 de mayo de 1918 y la celebración reconoce la labor de los maestros y su contribución a la educación de ese país.

En España, el Día del Maestro se celebra el 27 de noviembre, en honor a San José de Calasanz, considerado el patrono de los maestros y fundador de la primera escuela cristiana pública en Europa en el siglo XVII.

En Estados Unidos, el Día del Maestro se celebra el primer martes de la primera semana completa de mayo y aunque modifica según el estado y la región, generalmente se celebra alrededor de la misma época que el Día de Apreciación del Profesor, cuya ocasión de utiliza para reconocer y agradecer el trabajo de los educadores.

En Colombia, el Día del Maestro se celebra el 15 de mayo, fecha que coincide con el Día Internacional del Maestro, establecido por la UNESCO en 1994 para reconocer la labor de los educadores en todo el mundo y durante este día se realizan diferentes actividades en las instituciones educativas, como ceremonias de reconocimiento, eventos culturales, entregas de premios y muestras de gratitud por parte de los estudiantes, padres y comunidad en general.

Además, diversas organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y educativas organizan movimientos especiales para homenajear a los expertos y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en el país.

Los educadores tienen una gran responsabilidad frente a los cambios y los retos de la era digital, por cuanto estos fenómenos transformaron la forma en que las personas acceden a la información, se comunican y aprenden.

Con la avalancha de información disponible en internet, es vital que los educadores enseñen a los estudiantes a analizar y cuestionar lo que encuentran en línea, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad de discernir entre pesquisa veraz y falsa, así como entre opiniones y hechos.

maestros 4
Los maestros deben enfocarse en enseñar el contenido académico y fomentar el pensamiento crítico. Fotografía Archivo particular.

La internet ofrece una amplia gama de recursos educativos y utillajes de aprendizaje que los educadores pueden aprovechar para impartir una instrucción más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de los estudiantes, permitiéndoles explorar temas de su interés y avanzar a su propio ritmo.

Los instructores tienen, entonces, la responsabilidad de educar y apoyar a los padres sobre los riesgos asociados con el uso de las plataformas digitales, como el ciberacoso, el acceso a contenido inapropiado y la privacidad en línea y deben enseñarles prácticas de seguridad digital promoviendo un comportamiento responsable, óptimo y moralista.

Por otro lado, tanto el comportamiento como todas las actuaciones de los maestros son cruciales porque sirven como modelo para los estudiantes y es muy importante que se esfuercen por ser imparciales y mantener un ambiente de aprendizaje neutral en términos políticos y sexuales. 

Los maestros deben enfocarse en enseñar el contenido académico y fomentar el pensamiento crítico, los valores y no confundir a los estudiantes en temas controvertidos que generan odio, polarización y violencia.

maestros 2
La resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico, son las grandes responsabilidades de los maestros. Fotografía Archivo particular.

Recordemos que la palabra «maestro» tiene sus raíces en el latín «magister», que significa «el que enseña» o «el que dirige» y en español, «maestro» se refiere a alguien que tiene habilidad y experiencia en un arte, oficio o disciplina.

Este sagrado vocablo se usa para referirse a los profesores en el ámbito educativo; por lo tanto, un maestro no sólo transmite contenidos, sino que también guía el camino de otras personas, y de ellos depende en gran parte el avance o la frustración de metas, sueños y objetivos de aquellos que ven en su maestro el modelo de seguir confiados.

No olvidemos nunca que se enseña con el ejemplo. 

Otras noticias relaciondas

Scroll al inicio