
José Fernando Barrera Palencia, ex integrante del Dueto Zabala y Barrera, y José Milcíades Orozco Garavito ex integrante del Dueto de Los Hermanos Orozco decidieron unir sus cadencias en primera y segunda voz para amalgamar en sus acentos los bambucos, pasillos y torbellinos.
El dueto tradicional colombiano ha vuelto a revivir en las voces de Milcíades y Fernando, evocando aquellas duplas que, como Garzón y Collazos, Silva y Villalba, Los Hermanos Martínez y Zabala y Barrera, entre tantos, dieron una fuerza muy importante al repertorio nacional para poner en los escenarios y en la discografía, las obras de grandes juglares como José Alejandro Morales, Jorge Villamil, Luis Carlos González y Rodrigo Silva entre muchos otros.

Este dueto, aunque joven en su unión tiene la sabia de la experiencia, por cuanto sus integrantes han hecho cada uno una exitosa carrera musical y acompañaron las cadencias de quienes hoy están en la esfera celestial, celebrando esta juntanza como los desaparecidos Helio Zabala Suárez y Luis Orozco Garavito (q.e.p.d.).
Con Orozco & Barrera se conmemora el nacimiento de icónicas obras que otrora fueron luz y faro para el devenir de la música andina colombiana y por eso las calificadas audiencias aplauden y agradecen este idilio musical, porque así se prolonga en el tiempo un estilo y una tradición en la interpretación de las canciones que arrullaron el despertar de los abuelos.

Orozco & Barrera, dos acentos de profunda ensoñación unidos por el destino como “el caminito y la tarde”, se encontraron de nuevo para seguir haciendo la tarea que quizás habían dejado pendiente, cuando en aquellas épocas de floridas añoranzas habían unido ya sus consonancias para entonar las serenatas llevadas al balcón de bellas doncellas, que disfrutaron del santoral de sus mágicos versos.
Quiéreme ahora, el vals de José Faxir Sánchez Vargas, Las brumas, Vieja Hacienda del cedral, El huilense y Portón de la frontera de Jorge Augusto Villamil Cordovez, Sueño de amor de Ancizar Castrillón Santa, Aprendiendo a vivir de Héctor Ochoa Cárdenas, Sufro queriéndote de Helena Chavarriega, Puedes irte de Rodrigo Silva Ramos, Vivirás mi Tolima de Pedro J Ramos Rivera, Sin ponerte cruz, Pescador, lucero y rio y Pueblito viejo de José Alejandro Morales López, Compañero de Luis Carlos González y el bambuco fiestero El pábilo de José Milcíades Orozco Garavito, conforman el exquisito menú de antológicas creaciones recopiladas en este “primer hijo musical” de Orozco & Barrera.

La producción general es de la Fundación REDES Ciencia y Cultura, la dirección ejecutiva de Yhon Iván Pava Parra, la producción audio, mezcla y masterización de Germán Moreno Sánchez e Iván Sánchez de Symmetric Estudio, el área de comunicaciones de Ricardo Gabriel Cipagauta Gómez, la impresión de Líneas Creativas Producciones, el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, al igual que la Secretaría de Cultura y Patrimonio y la Gobernación de Boyacá.
Para el concierto de lanzamiento que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Duitama este viernes 30 de agosto a partir de las 7:00 de la noche, con un bono de apoyo de $50.000 para dos personas que incluye la producción discográfica «Tradiciones» de Orozco & Barrera, la organización tiene previsto rendir un homenaje al legendario trío Los Embajadores del Tundama, José José del Carmen Correa, Sofonias Sánchez, Luis Alberto Ruge Romero y por su conducto a quienes han hecho y hacen parte de esta agrupación a lo largo de su historia musical.

Al concierto están invitados: Terzetto Vocal, “Gran Premio Mono Núñez”, el Coro Conalpre y La Comadre Ena y sus Ahijados colectivos musicales que sumarán sus repertorios a la presentación oficial del álbum que motiva la realización de la jornada.
Mayores informes para abonos de ingreso al concierto de gala y compra de la producción discográfica: Fundación REDES Ciencia y Cultura: +57 311 2398020