Un espacio de información y libertad

expectativa
Actualidad

Palos y Cuerdas, 30 años escribiendo la nueva historia de la música andina en Colombia

Este 14 de febrero, Palos y Cuerdas celebra tres décadas de construir la nueva historia de la música andina colombiana, La Palestra informa

Compartir

02/13/2025

img 7811
El Trío Palos y Cuerdas cumple 30 años de trayectoria artística y cultural. Fotografía Archivo particular.

Este 14 de febrero, Palos y Cuerdas celebra tres décadas de trayectoria con un concierto único protagonizado por Lucas, Diego y Daniel Saboya, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. 

El evento se llevará a cabo en el emblemático Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional en Bogotá, a partir de las 7:30 de la noche, y los asistentes podrán disfrutar de una velada mágica llena de música que ha trascendido fronteras y se ha consolidado como una parte fundamental de la identidad cultural colombiana.

A lo largo de estas tres décadas, Palos y Cuerdas ha sido un referente de la interpretación de los aires tradicionales del altiplano colombiano, una agrupación que ha logrado conquistar importantes escenarios internacionales. 

Los hermanos Saboya González, quienes iniciaron su formación musical en la Escuela Superior de Música de Tunja, donde dominaron instrumentos como el oboe, el violonchelo y la trompeta, fundaron en 1995 el Trío Instrumental Palos y Cuerdas y desde entonces, se han dedicado a reinterpretar y difundir la música colombiana, en especial los ritmos andinos, logrando un éxito rotundo tanto a nivel nacional como internacional.

A lo largo de su carrera, han cosechado múltiples premios en concursos de música andina en Colombia y se han presentado no solo como trío instrumental, sino también como solistas de instrumentos autóctonos, llevando el alma de la música colombiana a los más exigentes auditorios en Colombia y el exterior. 

Integrantes de renombradas agrupaciones como Nogal, la Orquesta de Cuerdas Colombianas Imprmptus, la Estudiantina de la Universidad Nacional de Colombia, Estudiantina Boyacá y el Cuarteto Altiplaniando y en relación muy íntima con los arreglos del aplaudido Dueto Primavera, los hermanos Saboya han sido protagonistas de una de las renovaciones más importantes en la música andina del país.

Además de su participación en diversas orquestas y grupos, los Hermanos Saboya han sido muy cercanos a los nichos musicales del Quinteto Marca Acme y han colaborado con artistas de la talla de Antonio Arnedo, Hugo Candelario, Curupira, Puerto Candelaria y Guafa Trío, difundiendo la riqueza sonora de la música colombiana en importantes espacios como el Banco de la República, donde han realizado varios conciertos, investigaciones y publicaciones.

img 7807
En el emblemático Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional en Bogotá, a partir de las 7:30 de la noche de este viernes 14 de febrero, se realizará el majestuoso concierto.Fotografía Archivo particular.

El Trío Instrumental Palos y Cuerdas no solo ha sido un pilar en la preservación y difusión de la música tradicional colombiana, sino que ha logrado darle una nueva vida, adaptándola a las exigencias del presente y llevando su arte a escenarios internacionales. 

En estos 30 años, han logrado trascender fronteras y convertirse en una de las agrupaciones más representativas de la música andina del país, uniendo la tradición con la innovación de una forma única.

Este concierto de aniversario es una celebración no solo de su historia, sino también de su contribución al cancionero universal porque, a través de su música, Palos y Cuerdas continúa demostrando que la tradición musical colombiana sigue viva, evolucionando y conquistando al mundo.

Otras noticias relaciondas

Scroll al inicio