
Un espacio de información y libertad

Las cosas en que yo creo
Compartir
Cada noche, cuando me dispongo a dormir, doy gracias por todas las cosas en las que creo, y por las que estoy muy agradecida, y mi agradecimiento termina cuando me pregunto a mi misma, cuántas veces sonreí, en éste día que termina?
Creo que soy más afortunada que un gato con siete vidas, al estar viva y entera, pues resulté ilesa cuando tuve un tiburón dando vueltas a mi alrededor en el mar de Hawai, también cuando volando en una frágil avioneta desde Medellín a Bogotá, sobreviví en un vuelo privado, a grave emergencia, que nos ocurrió a más de 12 mil pies de altura, en una frágil avioneta, la cual sufrió gravísima falla de su único motor que se apagó, y el piloto, amigo nuestro, nos sugirió rezar porque vió nuestra inminente muerte a segundos de ocurrir, y en un viaje a Boyacá en Colombia, me pasó una llanta trasera del carro de mi madre por un pie, y sin embargo no se me fracturó un solo hueso, y hoy día salto, bailo, viajo en avión y nado en el mar como si nada.
Creo que soy un ser humano inteligente, con muchas capacidades, y gracias a ello he podido salvar dos vidas directamente de la muerte, y tal vez he salvado a muchas más indirectamente, de las cuales no llevo la cuenta.
Creo que soy una persona espiritual, aunque no me identifico con un credo específico, pues mi religión se llama dormir con la conciencia tranquila, y dar lo mejor que puedo diariamente, procurando que mis acciones siempre reflejen mis pensamientos.
Creo en el matrimonio gay, heterosexual, o multisexual, y creo que no se necesita tener un papel o el permiso de una iglesia o de un Notario, para poder definir una familia, pues respeto que cada quien se acomode como mejor lo estime su conciencia, desde que nadie sea abusado, y que cada o persona asuma la responsabilidad de si misma.
Creo en Papá Noel y en los ángeles, y creo que todos los niños tienen derecho a soñar con el hada madrina o con el ratón Pérez, hasta que estén listos para entender la importancia de las tradiciones, y el valor de la imaginación.
Creo en la justicia social, pero no en aquella que solo da pescado al que tiene hambre, sino en la que enseña a pescar, y enseña a la persona a fabricar una atarraya, o comprar una barca para vivir con mejor calidad de vida, y generar un empleo digno, a por lo menos dos personas menos favorecidas.
Creo en la educación responsable y auto sostenible, de ciudadanos con conciencia ecológica, pues cada uno de nosotros somos un verdadero ecosistema, que está conectado con el planeta en el que vivimos, y por ende con todos sus habitantes.
Creo que la mejor medicina es la risa, y como odontóloga que soy, creo que los dientes son las mejores armas para conservar nuestra salud, y pienso que la edad es mental, y que a medida que envejecemos, vamos teniendo la oportunidad de ver si estamos listos para regresar al lugar de donde vinimos, pues no vamos a llevaremos nada a la otra dimensión, por lo cual nuestro equipaje deberá ser solamente lo que está en nuestro corazón.
Creo que los sueños se pueden hacer realidad, y que la vida es muy corta para vivir amarrados a un cheque, o dejarnos definir por un trabajo, o un título, pues cuando el corazón y la mente están verdaderamente conectados, nada ni nadie nos puede frenar la intención de convertir algo en una realidad.
Creo en la libertad, la decencia y la honradez, y en los valores que me enseñaron mis padres, y gracias a eso, tengo completa autonomía sobre mi propia vida, por lo cual me siento completamente responsable de todo lo que yo he decidido ser como mujer adulta, y por eso mismo le debo a mis padres y mentores, una deuda de impagable amor, de respeto, y de eterna gratitud.
Creo que la música es el lenguaje universal, y que los payasos son los mejores actores, y que la capacidad de resistencia humana, es una de nuestras grandes fortalezas como especie humana.
Creo que la mesa del comedor es la mejor red social que existe, y que cada intercambio con los otros, es una oportunidad de ser mejores, para graduarnos con honores en la escuela de la vida, y estar preparados para el día de nuestra muerte.
Creo que a lo único que hay que tenerle miedo en la vida, es al miedo en sí mismo, y en mi caso permanezco con la maleta siempre lista, por si acaso me tuviera que ir, inesperadamente.
Creo que el sueño y la capacidad de soñar cada día, son los mayores tesoros, y al igual que mis huesos, cuido también mis dientes y mi corazón lo mejor posible, para poder seguir andando, sonriendo, y amando al máximo.
Creo en ser buena conmigo misma, y en llorar cuando quiero llorar, reír de todo y hasta de mi misma, para poder dar lo mejor de mi a los demás, y guardo en un rincón muy especial de mi corazón, cada uno de los aprendizajes adquiridos por los sitios a donde he viajado en mi vida.
Creo que todos tenemos obligaciones y responsabilidades con las futuras generaciones, y en mi caso personal, mi mejor legado es lograr tocar muchas almas, a través de lo que hago, de lo que soy, y de lo que pretendo hacer en esta vida.
Creo en tratar de ser plena, y vivir lo mejor posible, y aprendí que puedo entrenar mi mente, para tratar de no aferrarme a nada.
Creo que debemos estar listos para morir en cualquier momento, pues hay solamente dos verdades absolutas y son que un día nacemos, y otro día inexorablemente vamos a morir, y si por alguna causa tengo que irme pronto, sabré que mi familia entenderá que no necesito ni me hubieran gustado funerales, ni trajes negros, y que la mejor manera de celebrar mi viaje a eternidad, es realizando una fiesta con música, karaoke, y lindos recuerdos.
Creo que debemos comer lo que el cuerpo necesita, y hacer ejercicio vigoroso al menos tres días a la semana, para no caer en excesos.
Creo en comer huevos de gallinas que juegan, que corren libres , y están alimentadas con lombricitas comunes y maíz, para que no estén estresadas , y así no tenga yo que comerme el estres de otros, ademas que estoy tratando de comer menos carne vacuna, ya que por mi apellido Becerra, las vacas son “mis primas” y a la familia no hay que comérsela.
Creo en la revolución de las ideas, y en que el futuro sistema político mundial, debería estar basado en el idealismo realista del capitalismo comunitario, que no tiene que ser ni perfecto ni extremo, sino balanceado, , como todas las cosas en la vida.
Creo en el porcentaje indígena que llevo en mi sangre, y votaría orgullosa por cualquiera que fuera el primer presidente indígena, hombre o mujer, con tal que sea honesto y leal con los valores de su tribu, y con el pueblo que lo eligió.
Creo que la educación del futuro, debería estar basada en la cultura y las habilidades sociales y mentales, y que a los niños no hay que ponerles demasiadas tareas, pues necesitan tiempo para gozar su infancia, disfrutar su familia y las cenas juntos en la mesa, sin tanta televisión ni artefactos electrónicos.
Creo finalmente en una fuerza suprema creadora del universo, creo en la amistad, en el perdón, y en especial creo en la solidaridad y en la paz de Colombia y de todos los pueblos del mundo.
Hoy estoy empeñada permanentemente en ejercer mi profesión de odontóloga como lo he venido haciendo en San Diego CA, sin dejar de ser solidaria con los desposeídos, por lo cual iré con una brigada de salud integrada por médicos, odontólogos, enfermeras y equipo médico que será donado a hospitales y centros de salud de Quibdó y municipios aledaños, brigada que partirá desde USA al Chocó en Colombia, del próximo 22 al 26 de mayo, para atender parteras con cursos avalados por la ONU, y en compañía de la Dra.Carolina Morales, residente en Charlotte USA y coordinadora general de dicho desplazamiento, de la Dra. Adriana Colarruso residente en San Diego CA y encargada de la logística en USA y Colombia, y de la médica uruguaya Dra. Maria de Lourdes Nicora Directora General de dicha brigada de salud.
Mi nombre es Karen Becerra Matthews-Penagos, soy colombiana y amo a mi tierra natal, vivo con mi esposo, mi hija, y mi madre, en San Diego CA, USA, y creo que soy todo lo que yo he decidido ser, no más, ni tampoco menos que eso, y por lo tanto te pregunto amable lector, en qué crees tú, y cuántas veces sonreíste hoy?